Creen que Madeleine está viva, y difunden retrato robot de cómo sería en la actualidad
Nuevos indicios apuntan a que todavía se podría dar con “Maddie” (ahora de 9 años), explicó Scotland Yard.
LONDRES. A pocos días para que se cumplan cinco años de la desaparición de Madeleine McCann en el Algarve portugués, Scotland Yard reavivó ayer las esperanzas de que la niña esté todavía con vida y publicó un retrato robot que muestra cómo sería en la actualidad, con nueve años.
La policía británica relanzó hace doce meses la investigación sobre el caso Madeleine a instancias del primer ministro, David Cameron, que se reunió con los padres de la niña, Gerry y Kate McCann, cuando era líder de la oposición y les prometió que haría lo posible por ayudar a encontrarla.
Un grupo de 37 policías se ha dedicado el último año a revisar las más de 100.000 páginas de documentación acumuladas sobre el caso, que la policía lusa cerró en 2008, y ha determinado que cree “seriamente que hay una posibilidad de que Madeleine esté viva”, explicó en Londres el inspector responsable de la investigación, Andy Redwood.
El objetivo de Scotland Yard es reunir pruebas significativas para que las autoridades portuguesas accedan a reabrir el caso, para lo cual ha hecho pública una imagen generada por ordenador que simula cómo sería en la actualidad la niña, que desapareció la noche del 3 de mayo de 2007 en Praia da Luz, en el sur de Portugal.
Para elaborar el retrato con el que Scotland Yard pretende recabar nuevas pistas que apunten al paradero de Madeleine, diversos expertos en reconocimiento facial y forenses británicos han colaborado estrechamente con la familia McCann.
Los padres de la niña se han convertido en los principales impulsores de la investigación después de haber sido considerados como sospechosos de la muerte de la niña durante las primeras etapas de las averiguaciones.
Principales pistas
Las autoridades portuguesas, antes de dar carpetazo al caso el 21 de julio de 2008 por falta de pruebas concluyentes, interrogaron al matrimonio McCann y les consideraron sospechosos de la muerte accidental y el ocultamiento del cadáver de su hija.
Casi cinco años después de esos interrogatorios, Scotland Yard afirma que ha hallado 195 piezas de información entre la documentación existente que aportan “nuevos datos” sobre el caso y trabaja con la hipótesis de que la niña pueda continuar con vida. Redwood recalcó que tras un “análisis forense detallado de la cronología de los hechos” no se puede descartar que Madeleine “fuera raptada por un extraño” y que no hubiera muerto la noche de su desaparición.
“Son de sobras conocidos otros casos de jóvenes que han sido secuestrados y encontrados tiempo después”, sostuvo el inspector, quien pidió para que cualquier persona que estuviera cerca de Praia da Luz cuando sucedieron los hechos y que todavía no haya prestado declaración se ponga en contacto con la policía.
Si bien los investigadores se mantienen “abiertos” a considerar la opción de que el eventual secuestrador de Madeleine cruzara las fronteras portuguesas, Redwood rehusó revelar más “detalles” sobre la pesquisa.l
La policía británica relanzó hace doce meses la investigación sobre el caso Madeleine a instancias del primer ministro, David Cameron, que se reunió con los padres de la niña, Gerry y Kate McCann, cuando era líder de la oposición y les prometió que haría lo posible por ayudar a encontrarla.
Un grupo de 37 policías se ha dedicado el último año a revisar las más de 100.000 páginas de documentación acumuladas sobre el caso, que la policía lusa cerró en 2008, y ha determinado que cree “seriamente que hay una posibilidad de que Madeleine esté viva”, explicó en Londres el inspector responsable de la investigación, Andy Redwood.
El objetivo de Scotland Yard es reunir pruebas significativas para que las autoridades portuguesas accedan a reabrir el caso, para lo cual ha hecho pública una imagen generada por ordenador que simula cómo sería en la actualidad la niña, que desapareció la noche del 3 de mayo de 2007 en Praia da Luz, en el sur de Portugal.
Para elaborar el retrato con el que Scotland Yard pretende recabar nuevas pistas que apunten al paradero de Madeleine, diversos expertos en reconocimiento facial y forenses británicos han colaborado estrechamente con la familia McCann.
Los padres de la niña se han convertido en los principales impulsores de la investigación después de haber sido considerados como sospechosos de la muerte de la niña durante las primeras etapas de las averiguaciones.
Principales pistas
Las autoridades portuguesas, antes de dar carpetazo al caso el 21 de julio de 2008 por falta de pruebas concluyentes, interrogaron al matrimonio McCann y les consideraron sospechosos de la muerte accidental y el ocultamiento del cadáver de su hija.
Casi cinco años después de esos interrogatorios, Scotland Yard afirma que ha hallado 195 piezas de información entre la documentación existente que aportan “nuevos datos” sobre el caso y trabaja con la hipótesis de que la niña pueda continuar con vida. Redwood recalcó que tras un “análisis forense detallado de la cronología de los hechos” no se puede descartar que Madeleine “fuera raptada por un extraño” y que no hubiera muerto la noche de su desaparición.
“Son de sobras conocidos otros casos de jóvenes que han sido secuestrados y encontrados tiempo después”, sostuvo el inspector, quien pidió para que cualquier persona que estuviera cerca de Praia da Luz cuando sucedieron los hechos y que todavía no haya prestado declaración se ponga en contacto con la policía.
Si bien los investigadores se mantienen “abiertos” a considerar la opción de que el eventual secuestrador de Madeleine cruzara las fronteras portuguesas, Redwood rehusó revelar más “detalles” sobre la pesquisa.l