DETENCIÓN

La esquizofrenia hace difícil la indagatoria de doble homicida

Se trata de Ariel Mansilla, quien mató a una hermana y una sobrina en el barrio Primera Junta. La decisión final sería develada mañana.

El jefe del Cuerpo Médico Forense, doctor Julio Roldán, habría informado ayer al juez Ramón Tarchini Saavedra que el paciente que asesinó a su hermana y sobrina no estaría en condiciones de declarar por el homicidio. Al menos hoy.

Allí se sustentaría la primera conclusión a la que habría arribado el profesional, a quien se asignaron pericias y una junta médica para establecer si Ariel Mansilla puede declarar ante el juez y, lo fundamental, si es imputable.

Un experto en el campo psiquiátrico realizó una medición de la condición del acusado. Ésta es la que ayer habría establecido que hoy Mansilla no podría enfrentar a un juez, menos comprender un proceso penal y una eventual indagatoria.

Mansilla está detenido desde el 3 de septiembre a la madrugada, tras asesinar a tiros a su hermana Claudia y a su sobrina Gabriela, de 6 años, en el barrio Primera Junta.
Cumplido el primer trámite, ahora el Cuerpo Médico Forense organizará una junta médica, cuyo cometido es develar el cuadro mental de Mansilla, de quien se cree padece esquizofrenia.

Durante varios días, los profesionales interrogarán y trabajarán con el paciente, quien se encuentra internado en el Neuropsiquiátrico Diego Alcorta.
Al final del cometido médico, los forenses entregarán una conclusión a la Justicia revelándole si Mansilla es imputable, o no.

La primera posibilidad agilizará el proceso y es muy probable que decante en un juicio y casi segura condena.

Ahora bien, de resultar inimputable, la Justicia no podrá someterlo a proceso. En ese caso, el futuro de Mansilla sería una internación prolongada en el Diego Alcorta, u otra institución. l
Ir a la nota original

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS