Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Indican que 7 de cada 10 0km que se venden son importados

09/09/2017 00:00 Economía
Escuchar:

Indican que 7 de cada 10 0km que se venden son importados Indican que 7 de cada 10 0km que se venden son importados

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) reveló que la producción de autos disminuye al tiempo que aumentan las importaciones de vehículos y ya llegan al 71% del mercado.

A partir del dato de la venta de 564.256 unidades en concesionarias durante agosto, desde la consultora relevaron el total de vehículos importados que representa el 71% de los autos comercializados en las concesionarias locales.

En ese contexto, desde Cepa señalaron que las 399.108 unidades vendidas que no fueron producidas en el país representaron un aumento del 42,65% respecto de las 279.784 de 2016, y un 86,79% más que las 213.664 de los primeros ocho meses de 2015.

En ese sentido, desde la consultora indicaron que la demanda de autos de 2017 no fue satisfecha por producción local sino que "el mercado argentino se abasteció de autos importados desde otros lugares del mundo sustituyendo ventas de origen nacional".

Por otra parte, desde Cepa recordaron que Adefa, la cámara empresaria que aglutina a las empresas del sector, detalló en su último informe que a agosto de 2017 se habían producido 355.134 autos en el país. Comparativamente, esto representa un 0,81% menos que para el mismo periodo de 2016, y un 14,73% menos que en 2015.

Ante este panorama, el Cepa señaló que el aumento de las importaciones "se da un contexto de crisis del empleo automotriz".

Desde la consultora recordaron el acuerdo firmado entre el Gobierno y las cámaras empresariales para producir un millón de autos para el 2023. En ese contexto, Cepa advirtió que a pesar de las firmas "se registraron pocos avances en los puntos que establece este convenio".

Por otra parte, los créditos para la adquisición de vehículos otorgados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), ajustables por inflación alcanzaron entre enero y agosto de este año los 41.300 préstamos por un monto de $ 8.200 millones, y en el mercado automotor consideran que el potencial de los mismos puede inclusive llevarlos a reemplazar al actual sistema de plan de ahorro tradicional.

Si bien la cifra representa menos del 10% de las 618.941 unidades vendidas en los primeros 8 meses, ejecutivos de bancos, consultoras y el sector automotor coincidieron en señalar que esta herramienta es cada vez más elegida por los clientes.

"Recientemente consideramos la posibilidad de aplicar el criterio de UVA para créditos para autos siguiendo lo que hacen otros bancos privados y públicos. Le tenemos una fe bárbara al producto", indicó el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga.

Señaló asimismo el directivo que este tipo de préstamos "se caracteriza por partir de una cuota más baja y, por lo tanto, hace más accesible la posibilidad de adquirir un auto a muchas familias que no pueden hacerlo a través del financiamiento tradicional" que ofrece el mercado.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy